martes, 5 de diciembre de 2017

BIENVENIDO A LOS ELEMENTOS QUÍMICOS EN NUESTRO CUERPO


En la actualidad se han detectado unos 70 bioelementos; todos se encuentran en la tabla periódica, los más abundantes en los seres vivos, que comprenden márgenes de 95 a 99% son el Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno. Son conocidos como Bioelementos Mayoritarios o Primarios, su nombre se debe a que constituyen la mayor parte de las biomoléculas y continúan formando nuevas; en pocas palabras, constituyen la materia viva.
Después se encuentran los Bioelementos Secundarios; estos se hallan en menor proporción que los anteriores, de los cuáles destacan el Calcio, Fósforo, Azufre, Sodio, Potasio, Cloro y Magnesio entre otros. Sin embargo, juegan un papel importante en la química de los seres vivos: por ejemplo; el potasio, cloro y sodio intervienen en la formación de iones, en la distribución del agua en las células al igual que en  mantenimiento de las mismas.
Por último se tienen a los Oligoelementos o Elementos Traza, representan una cantidad pequeñísima en la composición química de los organismos ( cuyas concentraciones son menor que 0.01% ); no obstante, son indispensables para el crecimiento y en ciertas funciones del organismo. El Zinc, Cobre, Cobalto, Hierro, Yodo y Manganeso son los más significativos de este grupo.

¿Cuáles son los bioelementos que debemos consumir en nuestra dieta?

1.- Carbohidratos o hidratos de carbono: son los compuestos orgánicos más abundantes. Se encuentran integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Se clasifican en:
  • Simples: Donde se encuentran azúcares refinadas. Su consumo debe ser moderado. Encontrados en dulces, leche, frutas, miel, mermelada, etc.
  • Complejos: Son encontrados en arroz, papa, maíz, legumbres, pastas y derivados de granos.
Resultado de imagen para carbohidratos



2.-  Lípidos: son biomoléculas orgánicas formadas por carbono e hidrogeno; y la mayor parte del tiempo, pero en menor proporción, también por oxígeno.
Incluso en ocasiones pueden incluir fósforo, nitrógeno y azufre.

Además, son solubles en disolventes orgánicos. Pero no son solubles en agua.


Resultado de imagen de lípidos


















3.- Proteínas: son materiales que desempeñan una función mayor en las células de todos los seres vivos. Forman parte de la estructura básica de tejidos, y desempeñan funciones metabólicas y reguladoras.
Además son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo.
Resultado de imagen de proteínas


     

Se habla de micronutrientes y macronutrientes...




Los micronutrientes son las sustancias que el organismo de los seres vivos necesita en pequeñas dosis.
Engloban a vitaminas y minerales, y estos últimos a su vez a oligoelementos.
Son indispensables para los diferentes procesos metabólicos de los organismo, siendo vitales para estos.
Resultado de imagen de micronutrientes
En cambio, los macronutrientes son aquellos nutrientes que suministran la mayor cantidad de energía en el metabolismo de los organismos. Los principales son glúcidos, proteínas y lípidos.
Resultado de imagen de macronutrientes

¿A qué se le llama Oligoelementos? ¿Cuáles son sus funciones en el cuerpo humano?

Resultado de imagen de oligoelementos


A los bioelementos que se presentan en pequeñas cantidades en los seres vivos. Su ausencia o exceso puede ser perjudicial para el organismo. 


Se componen de cuatro elementos en mayor medida, qué son:
  • Carbono.
  • Hidrógeno.
  • Oxígeno.
  • Nitrógeno.







Las funciones de los
oligoelementos principales son:
  • Manganeso: Presente en diferentes enzimas. Por ejemplo: el súper-óxido dismutasa de manganeso, cuya función es catalizar la desproporción de súper-óxidos. 
  • Cobre: Es un componente en diferentes enzimas  y está encargado de estimular al sistema inmunológico. 
  • Yodo: Su función es la de sintetizar las hormonas tiroideas, tiroxinas. También es antioxidante.
  • Selenio: En su forma de dióxido, sirve como catalizador de la oxidación, hidrogenación y des-hidrogenación de distintos compuestos orgánicos. 
  • Molibdeno: Su función consiste en transferir átomos de oxígeno al agua.



¿A que se le llama bioelementos primarios? ¿Cuales son? ¿Cuales son sus funciones?

Mejor conocidos por sus iniciales C, H, O, N, P, S. Los bioelementos son conocidos como los distintos elementos químicos que el cuerpo humano necesita como base de desarrollo de manera normal, los principales son los primeros 4 ya mencionados y se terminan por conformar por el azufre y el fósforo. Sus funciones aunque ya fueron mencionadas son las siguientes
•  CARBONO: El carbono es uno de los elemento más importante que el organismo del hombre necesita, la razón de ello es que el carbono mediante el proceso de los enlaces que se pueden llegar a formarse y romperse con una mínima cantidad de energía, lo cual permite la química orgánica que se produce a nivel celular
•  HIDROGENO: Ayuda a los líquidos, tejidos y los huesos del cuerpo en su desarrollo
•  OXIGENO: Todos conocemos la importancia del agua y por ende el oxígeno está conformando la gran parte de nuestro cuerpo y nos ayuda en muchas de las funciones que necesitamos realizar día a día.
•  NITROGENO: Este elemento su función es permitir la liberación de energía que hay dentro del cuerpo
•  FOSFORO: Este elemento permite la formación de huesos y dientes, como a la vez ayuda a las funciones metabólicas del sistema nervioso  y del cerebro, por ultimo interviene en el equilibrio del P.H

•  AZUFRE: Su importancia es destacada por la razón que está presente en los aminoácidos que el cuerpo humano necesita

¿Qué consecuencias tendremos si faltan estos elementos?

Nuestro cuerpo, es un aparato muy complejo, por lo tanto si falta o no hay suficiente cantidad de algunos bioelementos, el cuerpo puede llegar a fallar o tener algunas imperfecciones que de acuerdo con la carencia del elemento, pueden ser mortales para nuestra salud. A continuación, mostrare algunas de las funciones y que pasa si hay carencia de estas.

Un ejemplo es que nosotros necesitamos de minerales inorgánicos para reconstruir tejidos o para la contracción de nuestros músculos, aquí es donde encontramos el magnesio, calcio, fósforo, sodio, hierro, yodo, potasio, cobre, zinc, etc.


La deficiencia de yodo puede producir una inflamación llamada Bocio en la glándula tiroides, sin esta sustancia no se puede sintetizar las hormonas que esta glándula fabrica.

Cobalto


El cobalto es uno de los componentes de la Cobalamina oVitamina B12, siendo su única función la producción de glóbulos rojos y la formación de mielina. La carencia de cobalto está relacionada con la ausencia de Vitamina B12 en el organismo, esto genera anemias, problemas neurológicos y falta de crecimiento. Aunque no es común, la deficiencia severa o clínicamente definida de cobre se asocia con la anemia, neutropenia (reducción del recuento de neutrófilos en los leucocitos) y anormalidades óseas, incluyendo fracturas.


Enfermedad de MenkesLa enfermedad de Menkes es un trastorno hereditario del metabolismo del cobre que produce una deficiencia de cobre y, finalmente, un daño irreversible. Esta enfermedad es un desorden de origen genético (asociado al cromosoma X): una mutación que lleva a la producción de una forma no funcional de la principal proteína encargada de la absorción del cobre en el intestino y su entrega hacia el interior del organismo.


Flúor 

Cuando falta el flúor en el cuerpo, hace que el mismo padezca de la incidencia y severidad de las caries dentales y debilitamiento de los huesos. Es un componente importante del organismo humano y animal, especialmente asociado a tejidos calcificados (huesos y dientes) por su gran afinidad con el calcio. Su carencia inhibe la iniciación y progresión de la caries dental como así también su habilidad para estimular la formación ósea, ya que si no es absorbido no pasará a la circulación sanguínea y no será transportado ni tampoco distribuido a todo el organismo, especialmente en tejidos calcificados como huesos y dientes.


Manganeso


La carencia de manganeso en el organismo puede generar lento crecimiento de uñas y cabellos, despigmentación del pelo, mala formación de huesos y puede disminuir la tolerancia a la glucosa o capacidad de eliminar excesos de azúcar en sangre. El exceso de manganeso por alimentación no ha demostrado tener efectos adversos, en cambio sí se producen problemas pulmonares cuando se respira polvo de manganeso, particularmente en los lugares de extracción.


Molibdeno


Aún no se conocen bien sus efectos, pero se cree que actúa como antioxidante y es capaz de prevenir el cáncer y la anemia. El molibdeno es necesario para constituir algunas enzimas y prevenir la anemia y la caries. Podemos obtenerlo si consumimos germen de trigo, legumbres, cereales integrales y verduras de hoja verde oscura.

Selenio

La deficiencia de selenio genera deficiencia inmunitaria y de las defensas antioxidantes, lo cual se asocia con un aumento en el riesgo de infecciones, cáncer, aborto y otras patologías.

 Yodo


La deficiencia de yodo es la causa principal de daño cerebral y retraso mental, y la más fácilmente prevenible. La falta de cantidades ínfimas de yodo en la dieta (< 1-2 m g/kg peso/día) puede producir manifestaciones clínicas diversas, con efectos marcados sobre el crecimiento y el desarrollo humano que incluyen cretinismo y bocio endémicos, retraso del desarrollo sicomotor, aumento de la mortalidad infantil y otros.


 Zinc


La falta de Zinc puede traer desventajas a los distintos sistemas del cuerpo humano. En los años reciente, en la investigación médica China, se descubrió que la deformidad del cuerpo del bebé se relaciona con la falta de Zinc. La falta de Zinc en los jóvenes estanca su crecimiento. Su falta afecta a la vista pues la miopía tiene conexión directa con su falta de Zinc, selenio y calcio. La esterilidad de la masculina y la falta de Zinc, afecta al metabolismo del espermatozoide y al desarrollo de la glándula sexual. Ante la falta de Zinc es más probable que el sistema inmunológico sufra lesiones. 



¿Cómo se obtienen estos elementos?

Los elementos químicos son básicos para el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo, lo interesante es como se obtienen ya que todo se obtiene de alimentos pero no de la misma clase( es decir el grupo de alimento), también existe una cierta cantidad de ingesta del alimento para poder obtener el elemento en cantidades que el cuerpo necesite, porque en exceso no son malos pero es preferible tener los rangos de los elementos en una misma cantidad que dependiendo de tu peso, complexión necesites
CALCIO
El calcio es un mineral que llega hasta la sangre a través de la dieta y de su movilización desde los huesos. Una ingesta permanente a través de alimentos ricos en calcio, de modo que se cubran las necesidades nutricionales, es esencial para prevenir enfermedades como la osteoporosis.
CARBONO
Los hidratos de carbono o carbohidratos, aportan gran cantidad de energía en la mayoría de las dietas humanas. Los alimentos ricos en carbohidratos suelen ser los más baratos y abundantes en comparación con los alimentos de alto contenido en proteínas o grasa. Los carbohidratos se queman durante el metabolismo para producir energía, liberando dióxido de carbono y agua. Los seres humanos también obtienen energía, aunque de manera más compleja, de las grasas y proteínas de la dieta, así como del alcohol.
POTASIO
El potasio se encuentra en las paredes celulares, has escuchado sobre la bomba sodio-potasio bueno es para los intercambios iónicos de electrones de la membrana, también se encuentra en los músculos. Como puedes ver todos los elementos están interconectados y no se pueden encontrar solos como elementos si no en compuestos.
MAGNESIO
Funciones
El magnesio es, de hecho, uno de los tres importantes minerales de los huesos, junto con el calcio y el fósforo.
Este mineral es uno de los principales ingredientes en los laxantes.
El magnesio está involucrado en pasar los elementos a través de las membranas celulares, que es una importante función relacionada con la relajación muscular.
La movilización del calcio a través de las membranas celulares causa la contracción muscular; cuando el calcio desaparece y es reemplazado por el magnesio, el músculo se relaja. El magnesio también juega un papel importante en la transmisión de impulsos nerviosos a través de las membranas celulares.
El magnesio trabaja junto con las enzimas, en la descomposición del azúcar que ha sido almacenada en el hígado de glucógeno a glucosa, forma en la que puede ser utilizado para la energía.
ZINC
El zinc es un mineral esencial para nuestro organismo. Está ampliamente distribuido en diferentes alimentos. Nuestro organismo contiene de 2 a 3 gr. de zinc.
Más del 85% del total de zinc presente en nuestro organismo de deposita en los músculos, huesos, testículos, cabellos, uñas y tejidos pigmentados del ojo.
Se elimina principalmente en las heces a través de secreciones biliares, pancreáticas e intestinales.
El requerimiento diario va desde los 2 a 10 mg. diarios y se encuentra mayormente en productos de mar, carnes y lácteos, aunque también en frutos secos y cereales fortificados. Su dosis diaria es cubierta naturalmente en una alimentación normal.
OXIGENO
Desde la concepción hasta el parto, durante aproximadamente nueve meses, la masa de un niño se multiplica aproximadamente por 6 mil millones de veces; y el crecimiento continúa después, hasta la madurez, hasta cerca de los 18 o 20 años.
La masa de un ser humano (y de todo ser vivo) se construye de materiales simples que son tomados del medio en forma de alimentos. Cuando llega el momento en que el crecimiento cesa, de todas maneras es necesario nutrir cada día el cuerpo porque se gasta energía y el organismo se repara constantemente.
Para tener una idea del desgaste corporal podemos decir que los restos de piel humana son la parte más importante (más de la mitad) del polvo que se acumula en las casas habitación, en los edificios públicos o en cualquier lugar cerrado al que concurre gente. También orinamos, sudamos y perdemos vapores (sobre todo de agua y bióxido de carbono).
La pérdida de materia está ligada a un gasto constante de energía en forma de calor y movimiento. Para obtener esa energía quemamos nuestra propia sustancia, utilizando para ello el aire que respiramos.
Como ejemplo burdo, podemos decir que un automóvil funciona de manera semejante que nuestro organismo. Tiene dos entradas: gasolina y aire que le permiten generar energía en forma de calor y movimiento. Nuestras entradas también son dos: los alimentos y el aire. Somos transformadores de materia y energía.
FOSFORO
Importancia del fósforo en nuestro organismo
El fósforo es un ingrediente esencial del hueso, segundo en importancia después del calcio, y estos dos minerales actúan como barómetro entre ellos para mantener una proporción. Cada hueso en el organismo contiene calcio y fósforo en una proporción de 2 a 1, y como dato curioso, la misma proporción se encuentra en la leche materna humana.
Su función
El 80% del fósforo en el cuerpo se localiza en los huesos, pero el sobrante que se encuentra en otras partes del cuerpo tiene una función importante en todas las reacciones químicas de nuestro cuerpo.
Está involucrado en la utilización en el organismo de grasas, proteínas y carbohidratos (azúcares).
El fósforo, al combinarse con las grasas de la sangre, forma unas sustancias llamadas fosfolípidos, los cuales son una parte importante en la estructura de las células. También, al combinarse con las proteínas y aminoácidos juegan un papel importante en la función de las células. Tiene un papel esencial en el almacenamiento y utilización de energía.
Cerca del 70% del fósforo de nuestra dieta diaria es absorbido en el intestino, y la vitamina D es importante para la absorción del fósforo.
SODIO
El sodio, en colaboración con el potasio, regula el equilibrio de los líquidos. Contribuye al proceso digestivo manteniendo una presión osmótica adecuada. Por último, al actuar en el interior de las células, participa en la conducción de los impulsos nerviosos.
Deficiencia: Es rara, pero si se produce se manifiesta con deshidratación, mareo y baja presión arterial. Puede Haber pérdida de sodio a causa de diarrea, vómitos y una excesiva transpiración.
Ten en cuenta: El empleo de diuréticos para adelgazar, el sauna y el ejercicio intenso en época de calor conduce a pérdida de liquido que no se compensan con la simple ingestión de agua, de hecho, puede ser muy perjudicial, y se hace necesario ingerir líquidos enriquecidos con sodio.

Fuentes: Presentes en casi todos los alimentos. Sal de mesa, alimentos procesados, queso, pan, cereales, carnes y pescados ahumados, curados y en salmuera.

¿Qué funciones realizan dichos elementos?

 Las funciones de cada elemento son diferentes en el organismo del ser humano, por ende se sabe que tienen una función específica en el hombre, sus funciones son las siguientes
·        OXIGENO: Todos conocemos la importancia del agua y por ende el oxígeno está conformando la gran parte de nuestro cuerpo y nos ayuda en muchas de las funciones que necesitamos realizar día a día.
·        CARBONO: El carbono es uno de los elemento más importante que el organismo del hombre necesita, la razón de ello es que el carbono mediante el proceso de los enlaces que se pueden llegar a formarse y romperse con una mínima cantidad de energía, lo cual permite la química orgánica que se produce a nivel celular
·        HIDROGENO: Ayuda a los líquidos, tejidos y los huesos del cuerpo en su desarrollo
·        NITROGENO: Este elemento su función es permitir la liberación de energía que hay dentro del cuerpo.
·        CALCIO: Su función se basa en regular la contracción muscular.
·        FOSFORO: Este elemento permite la formación de huesos y dientes, como a la vez ayuda a las funciones metabólicas del sistema nervioso  y del cerebro, por ultimo interviene en el equilibrio del P.H
·        POTASIO: Este regula los enzimas, este elemento es considerada importante en el cuerpo humano ya que interviene en la contracción muscular y en todos los procesos relacionados con la llamada ósmosis y en la transmisión del impulso nervioso.
·        AZUFRE: Su importancia es destacada por la razón que está presente en los aminoácidos que el cuerpo humano necesita
·        SODIO: Aunque en grandes cantidades puede hacernos daño, su función es regular el metabolismo celular, como también mantiene los niveles apropiados de la sangre.
·        CLORO: Este elemento interviene en la llamada ósmosis y en la transmisión de líquidos corporales
·        MAGNESIO: Este elemento es conocido por producir muchas enzimas y está presente en la molécula de clorofila

·        HIERRO: El último elemento pero no menos importante se conoce porque forma parte de la hemoglobina, también produce los enzimas. 

¿Cuales son elementos químicos que conforman nuestro cuerpo?

 Se estima que un 96% de nuestro organismo está compuesto alrededor de 12 elementos de los cuales 4 son los principales, esos 4 son conocidos como oxigeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno, los cuales comúnmente se encuentran en forma de agua. Los elementos están distribuidos de cierto modo y en porcentajes que el cuerpo humano necesita, los elementos se encuentran divididos de la siguiente manera:
·        Oxigeno 65%
·        Carbono 18%
·        Hidrogeno 10%
·        Nitrógeno  3%
·        Calcio 1.5%
·        Fósforo 1%                        
·        Potasio 0.25%                     
·        Azufre 0.25%
·        Sodio 0.15%
·        Cloro 0.15%
·        Magnesio 0.05%

·        Hierro 0.006%

Elementos en los seres vivos


Es sorprendente que sólo cuatro elementos químicos formen 99% de nuestro cuerpo, otros siete elementos constituyen el otro 1%, y que otros 13 elementos que existen en cantidades muy pequeñas sean tan indispensables para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo

BIENVENIDO A LOS ELEMENTOS QUÍMICOS EN NUESTRO CUERPO

 E Existen un conjunto de elementos que desarrollan un papel fundamental en el desarrollo a nivel molecular, sino que interactúan entre si...