Nuestro cuerpo, es un
aparato muy complejo, por lo tanto si falta o no hay suficiente cantidad de algunos bioelementos,
el cuerpo puede llegar a fallar o tener algunas imperfecciones que de acuerdo
con la carencia del elemento, pueden ser mortales para nuestra salud. A
continuación, mostrare algunas de las funciones y que pasa si hay carencia de
estas.
Un ejemplo es que nosotros necesitamos de minerales inorgánicos para reconstruir tejidos o para la contracción de nuestros músculos, aquí es donde encontramos el magnesio, calcio, fósforo, sodio, hierro, yodo, potasio, cobre, zinc, etc.
La deficiencia de yodo puede producir una inflamación llamada Bocio en la glándula tiroides, sin esta sustancia no se puede sintetizar las hormonas que esta glándula fabrica.
Cobalto
El cobalto es uno de los componentes de la Cobalamina oVitamina B12, siendo su única función la producción de glóbulos rojos y la formación de mielina. La carencia de cobalto está relacionada con la ausencia de Vitamina B12 en el organismo, esto genera anemias, problemas neurológicos y falta de crecimiento. Aunque no es común, la deficiencia severa o clínicamente definida de cobre se asocia con la anemia, neutropenia (reducción del recuento de neutrófilos en los leucocitos) y anormalidades óseas, incluyendo fracturas.
Enfermedad de MenkesLa enfermedad de Menkes es un trastorno hereditario del metabolismo del cobre que produce una deficiencia de cobre y, finalmente, un daño irreversible. Esta enfermedad es un desorden de origen genético (asociado al cromosoma X): una mutación que lleva a la producción de una forma no funcional de la principal proteína encargada de la absorción del cobre en el intestino y su entrega hacia el interior del organismo.
Flúor
Cuando falta el flúor en el cuerpo, hace que el mismo padezca de la incidencia y severidad de las caries dentales y debilitamiento de los huesos. Es un componente importante del organismo humano y animal, especialmente asociado a tejidos calcificados (huesos y dientes) por su gran afinidad con el calcio. Su carencia inhibe la iniciación y progresión de la caries dental como así también su habilidad para estimular la formación ósea, ya que si no es absorbido no pasará a la circulación sanguínea y no será transportado ni tampoco distribuido a todo el organismo, especialmente en tejidos calcificados como huesos y dientes.
Manganeso
La carencia de manganeso en el organismo puede generar lento crecimiento de uñas y cabellos, despigmentación del pelo, mala formación de huesos y puede disminuir la tolerancia a la glucosa o capacidad de eliminar excesos de azúcar en sangre. El exceso de manganeso por alimentación no ha demostrado tener efectos adversos, en cambio sí se producen problemas pulmonares cuando se respira polvo de manganeso, particularmente en los lugares de extracción.
Molibdeno
Aún no se conocen bien sus efectos, pero se cree que actúa como antioxidante y es capaz de prevenir el cáncer y la anemia. El molibdeno es necesario para constituir algunas enzimas y prevenir la anemia y la caries. Podemos obtenerlo si consumimos germen de trigo, legumbres, cereales integrales y verduras de hoja verde oscura.
Un ejemplo es que nosotros necesitamos de minerales inorgánicos para reconstruir tejidos o para la contracción de nuestros músculos, aquí es donde encontramos el magnesio, calcio, fósforo, sodio, hierro, yodo, potasio, cobre, zinc, etc.
La deficiencia de yodo puede producir una inflamación llamada Bocio en la glándula tiroides, sin esta sustancia no se puede sintetizar las hormonas que esta glándula fabrica.
Cobalto
El cobalto es uno de los componentes de la Cobalamina oVitamina B12, siendo su única función la producción de glóbulos rojos y la formación de mielina. La carencia de cobalto está relacionada con la ausencia de Vitamina B12 en el organismo, esto genera anemias, problemas neurológicos y falta de crecimiento. Aunque no es común, la deficiencia severa o clínicamente definida de cobre se asocia con la anemia, neutropenia (reducción del recuento de neutrófilos en los leucocitos) y anormalidades óseas, incluyendo fracturas.
Enfermedad de MenkesLa enfermedad de Menkes es un trastorno hereditario del metabolismo del cobre que produce una deficiencia de cobre y, finalmente, un daño irreversible. Esta enfermedad es un desorden de origen genético (asociado al cromosoma X): una mutación que lleva a la producción de una forma no funcional de la principal proteína encargada de la absorción del cobre en el intestino y su entrega hacia el interior del organismo.
Flúor
Cuando falta el flúor en el cuerpo, hace que el mismo padezca de la incidencia y severidad de las caries dentales y debilitamiento de los huesos. Es un componente importante del organismo humano y animal, especialmente asociado a tejidos calcificados (huesos y dientes) por su gran afinidad con el calcio. Su carencia inhibe la iniciación y progresión de la caries dental como así también su habilidad para estimular la formación ósea, ya que si no es absorbido no pasará a la circulación sanguínea y no será transportado ni tampoco distribuido a todo el organismo, especialmente en tejidos calcificados como huesos y dientes.
Manganeso
La carencia de manganeso en el organismo puede generar lento crecimiento de uñas y cabellos, despigmentación del pelo, mala formación de huesos y puede disminuir la tolerancia a la glucosa o capacidad de eliminar excesos de azúcar en sangre. El exceso de manganeso por alimentación no ha demostrado tener efectos adversos, en cambio sí se producen problemas pulmonares cuando se respira polvo de manganeso, particularmente en los lugares de extracción.
Molibdeno
Aún no se conocen bien sus efectos, pero se cree que actúa como antioxidante y es capaz de prevenir el cáncer y la anemia. El molibdeno es necesario para constituir algunas enzimas y prevenir la anemia y la caries. Podemos obtenerlo si consumimos germen de trigo, legumbres, cereales integrales y verduras de hoja verde oscura.
Selenio
La deficiencia de selenio genera deficiencia inmunitaria y de las defensas antioxidantes, lo cual se asocia con un aumento en el riesgo de infecciones, cáncer, aborto y otras patologías.
Yodo
La deficiencia de yodo es la causa principal de daño cerebral y retraso mental, y la más fácilmente prevenible. La falta de cantidades ínfimas de yodo en la dieta (< 1-2 m g/kg peso/día) puede producir manifestaciones clínicas diversas, con efectos marcados sobre el crecimiento y el desarrollo humano que incluyen cretinismo y bocio endémicos, retraso del desarrollo sicomotor, aumento de la mortalidad infantil y otros.
Zinc
La falta de Zinc puede traer desventajas a los distintos sistemas del cuerpo humano. En los años reciente, en la investigación médica China, se descubrió que la deformidad del cuerpo del bebé se relaciona con la falta de Zinc. La falta de Zinc en los jóvenes estanca su crecimiento. Su falta afecta a la vista pues la miopía tiene conexión directa con su falta de Zinc, selenio y calcio. La esterilidad de la masculina y la falta de Zinc, afecta al metabolismo del espermatozoide y al desarrollo de la glándula sexual. Ante la falta de Zinc es más probable que el sistema inmunológico sufra lesiones.
la información está muy completa, solamente les sugiero que pongan un poco más de imágenes pues el post se ve un poco serio... fuera de ahi todo perfecto
ResponderBorrarVioleta DP
La información nos explica bien todos los temas pero creo que le faltan mas imágenes para que pueda llamar mas la atención y no se vea tan aburrido.
ResponderBorrar