Los elementos químicos son básicos para el
funcionamiento correcto de nuestro cuerpo, lo interesante es como se obtienen
ya que todo se obtiene de alimentos pero no de la misma clase( es decir el
grupo de alimento), también existe una cierta cantidad de ingesta del alimento
para poder obtener el elemento en cantidades que el cuerpo necesite, porque en
exceso no son malos pero es preferible tener los rangos de los elementos en una
misma cantidad que dependiendo de tu peso, complexión necesites
CALCIO
El
calcio es un mineral que llega hasta la sangre a través de la dieta y de su
movilización desde los huesos. Una ingesta permanente a través de alimentos
ricos en calcio, de modo que se cubran las necesidades nutricionales, es
esencial para prevenir enfermedades como la osteoporosis.
CARBONO
Los
hidratos de carbono o carbohidratos, aportan gran cantidad de energía en la
mayoría de las dietas humanas. Los alimentos ricos en carbohidratos suelen ser
los más baratos y abundantes en comparación con los alimentos de alto contenido
en proteínas o grasa. Los carbohidratos se queman durante el metabolismo para
producir energía, liberando dióxido de carbono y agua. Los
seres humanos también obtienen energía, aunque de manera más compleja, de
las grasas y
proteínas de la dieta, así como del alcohol.
POTASIO
El
potasio se encuentra en las paredes celulares, has escuchado sobre la bomba
sodio-potasio bueno es para los intercambios iónicos de electrones de la
membrana, también se encuentra en los músculos. Como puedes ver todos los
elementos están interconectados y no se pueden encontrar solos como elementos
si no en compuestos.
MAGNESIO
Funciones
El
magnesio es, de hecho, uno de los tres importantes minerales de los huesos,
junto con el calcio y el fósforo.
Este
mineral es uno de los principales ingredientes en los laxantes.
El
magnesio está involucrado en pasar los elementos a través de las membranas
celulares, que es una importante función relacionada con la relajación
muscular.
La
movilización del calcio a través de las membranas celulares causa la
contracción muscular; cuando el calcio desaparece y es reemplazado por el
magnesio, el músculo se relaja. El magnesio también juega un papel importante
en la transmisión de impulsos nerviosos a través de las membranas celulares.
El
magnesio trabaja junto con las enzimas, en la descomposición del azúcar que ha
sido almacenada en el hígado de glucógeno a glucosa, forma en la que puede ser
utilizado para la energía.
ZINC
El
zinc es un mineral esencial para nuestro organismo. Está ampliamente
distribuido en diferentes alimentos. Nuestro organismo contiene de 2 a 3 gr. de
zinc.
Más
del 85% del total de zinc presente en nuestro organismo de deposita en los
músculos, huesos, testículos, cabellos, uñas y tejidos pigmentados del ojo.
Se elimina principalmente en las heces a través de secreciones biliares,
pancreáticas e intestinales.
El
requerimiento diario va desde los 2 a 10 mg. diarios y se encuentra mayormente
en productos de mar, carnes y lácteos, aunque también en frutos secos y
cereales fortificados. Su dosis diaria es cubierta naturalmente en una
alimentación normal.
OXIGENO
Desde
la concepción hasta el parto, durante aproximadamente nueve meses, la masa de
un niño se multiplica aproximadamente por 6 mil millones de veces; y el
crecimiento continúa después, hasta la madurez, hasta cerca de los 18 o 20
años.
La
masa de un ser humano (y de todo ser vivo) se construye de materiales simples
que son tomados del medio en forma de alimentos. Cuando llega el momento en que
el crecimiento cesa, de todas maneras es necesario nutrir cada día el cuerpo
porque se gasta energía y el organismo se repara constantemente.
Para
tener una idea del desgaste corporal podemos decir que los restos de piel
humana son la parte más importante (más de la mitad) del polvo que se acumula
en las casas habitación, en los edificios públicos o en cualquier lugar cerrado
al que concurre gente. También orinamos, sudamos y perdemos vapores (sobre todo
de agua y bióxido de carbono).
La
pérdida de materia está ligada a un gasto constante de energía en forma de
calor y movimiento. Para obtener esa energía quemamos nuestra propia sustancia,
utilizando para ello el aire que respiramos.
Como
ejemplo burdo, podemos decir que un automóvil funciona de manera semejante que
nuestro organismo. Tiene dos entradas: gasolina y aire que le permiten generar
energía en forma de calor y movimiento. Nuestras entradas también son dos: los
alimentos y el aire. Somos transformadores de materia y energía.
FOSFORO
Importancia del fósforo
en nuestro organismo
El fósforo es un
ingrediente esencial del hueso, segundo en importancia después del calcio, y
estos dos minerales actúan como barómetro entre ellos para mantener una
proporción. Cada hueso en el organismo contiene calcio y fósforo en una
proporción de 2 a 1, y como dato curioso, la misma proporción se encuentra en
la leche materna humana.
|
Su
función
El 80%
del fósforo en el cuerpo se localiza en los huesos, pero el sobrante que se
encuentra en otras partes del cuerpo tiene una función importante en todas las
reacciones químicas de nuestro cuerpo.
Está
involucrado en la utilización en el organismo de grasas, proteínas y
carbohidratos (azúcares).
El
fósforo, al combinarse con las grasas de la sangre, forma unas sustancias
llamadas fosfolípidos, los cuales son una parte importante en la estructura de
las células. También, al combinarse con las proteínas y aminoácidos juegan un
papel importante en la función de las células. Tiene un papel esencial en el
almacenamiento y utilización de energía.
Cerca
del 70% del fósforo de nuestra dieta diaria es absorbido en el intestino, y la
vitamina D es importante para la absorción del fósforo.
SODIO
El
sodio, en colaboración con el potasio, regula el equilibrio de los líquidos.
Contribuye al proceso digestivo manteniendo una presión osmótica adecuada. Por
último, al actuar en el interior de las células, participa en la conducción de
los impulsos nerviosos.
Deficiencia:
Es rara, pero si se produce se manifiesta con deshidratación, mareo y baja
presión arterial. Puede Haber pérdida de sodio a causa de diarrea, vómitos y
una excesiva transpiración.
Ten en
cuenta: El empleo de diuréticos para adelgazar, el sauna y el ejercicio intenso
en época de calor conduce a pérdida de liquido que no se compensan con la
simple ingestión de agua, de hecho, puede ser muy perjudicial, y se hace
necesario ingerir líquidos enriquecidos con sodio.
Fuentes:
Presentes en casi todos los alimentos. Sal de mesa, alimentos procesados,
queso, pan, cereales, carnes y pescados ahumados, curados y en salmuera.